Por lo general nos encontramos hablándote acerca de productos específicos que pueden facilitarte la vida, como pueden ser los préstamos personales y las tarjetas de crédito. Esto porque, es parte de nuestro compromiso poder guiarte a hacer la mejor elección.
Pero existen otras ocasiones en las cuales tendremos que hablar de temas específicos que no suelen ser muy claros para las personas, como puede ser la tasa de interés, las comisiones, entre otros.
El día de hoy nos centraremos en la anualidad. Te dejaremos todo muy claro, para que puedas tomar tus próximas decisiones con mayor seguridad y responsabilidad. No te pierdas la oportunidad de entender qué es la anualidad, cómo se hace el pago de esta y cuáles son las mejores tarjetas de crédito sin anualidad en México, ¡comencemos!
¿Qué es la anualidad?
Todas las tarjetas de crédito funcionan de una manera ya determinada, y todas deben guiarse por lineamientos ya establecidos en los cuales están de acuerdo las entidades financieras. Esto significa que los bancos cobran ciertas comisiones para continuar ofreciendo su crédito.
Es dentro de las famosas comisiones que te vas a encontrar con la llamada “anualidad”. Tal como su nombre lo indica, se trata de un pago que tienes que hacer una vez al año.
El monto como tal, en ocasiones suele asustar a las personas, porque existen tarjetas con anualidad alta, pero también te encuentras con aquellas que no cobran nada.
Para que se entienda mejor, las tarjetas con anualidad elevada son aquellas que personas que ganan ciertas cantidades de ingresos mensuales pueden contratar. En cambio, las que no cobran, son tarjetas perfectas para dar los primeros pasos en el mundo del crédito.
Otro punto a dejar claro, es que si el límite de crédito es alto, la anualidad también lo será, y los ingresos mínimos a tener también tendrán que serlo.
En palabras técnicas, al hablar del pago de anualidad, lo que se hace es poner atención en el pago por derecho de uso y acceso a una línea de crédito.
Cómo saber cuál es la comisión de tu tarjeta
Antes de contratar una tarjeta de crédito tienes que haberte informado correctamente, lo que implica que hayas hecho el respectivo análisis de las características de la tarjeta. Por lo tanto, no solo te tienes que dejar deslumbrar por los atractivos beneficios.
La anualidad de una tarjeta es fácil de encontrar, ya que tan solo tienes que ingresar al sitio web de la entidad financiera para encontrar las comisiones que esta cobra.
Dentro del contrato también va a aparecer la cantidad de anualidad a pagar, e incluso en los estados de cuenta que te llegan al correo aparece.
En cuanto a la fecha de pago de la anualidad, esta se suele hacer cuando se cumple un año de la fecha de celebración del contrato.
Cómo se hace el pago de anualidad
Si nos enfocamos en el pago de la anualidad, como te hemos comentado, en ocasiones puede ser algo elevada. Por lo que, tendrás la posibilidad de hacer el pago por distintas vías:
- Pago único: en este caso, el pago de anualidad lo harás una única vez. Lo que en otras palabras quiere decir, que pagarás una vez al año.
- Pago diferido: aquí la opción es poder hacer el pago en varios pagos. Así tu bolsillo no sentirá tan fuerte el golpe. Por lo general este pago se realiza en dos o 3 mensualidades.
- Pago con condiciones de uso: se trata de una modalidad exclusiva para clientes que cumplen con ciertos requisitos y perfil. Como tal, lo que aquí va a suceder, es que no se tenga que pagar la anualidad por haber hecho ciertas acciones a lo largo del año. Un ejemplo claro es haber superado la cantidad específica de compras mensuales.
Otros costos a pagar al tener una tarjeta de crédito
Es importante que al momento de querer contratar una tarjeta de crédito prestes atención a todo. Lo que no solo significa que mantengas la atención en la anualidad y los beneficios, también saber el CAT y el retiro de efectivo.
El CAT es el Costo Anual Total, que en otras palabras quiere decir que este corresponde a la totalidad de costos y gastos que tiene una tarjeta de crédito.
En cuanto al retiro de efectivo, se trata de la comisión que el banco te va a cobrar cada vez que te acercas a un cajero a sacar dinero.
Estos dos factores los debes tener presentes cuando quieras hacer la contratación, porque de ellos no te podrás escapar.
Tarjetas de crédito sin anualidad
Queda en evidencia que el pago de anualidad es una responsabilidad a asumir llegada la hora solicitar una tarjeta de crédito. Pero te tenemos una excelente noticia, existen algunas tarjetas de crédito libres de este pago.
Así como lo estás leyendo, de por vida no tendrás que pagar anualidad. Las mejores son:
- Tarjeta Vexi American Express: sin historial crediticio, cashback de hasta un 5%, meses sin intereses.
- Tarjeta Nu: meses sin intereses, adelantar pagos, ajustar límite de crédito.
- Tarjeta Stori: meses sin intereses.
- Tarjeta HSBC Viva: abordaje prioritario, documentar sin costo una pieza de equipaje, 4 acceso anuales a Elite Lounge Mastercard, Programa Puntos Doters, un vuelo redondo más económico.
- Tarjeta LikeU Santander: cashback de hasta 6%.
- Tarjeta HSBC Zero: meses sin intereses, transferir el saldo de otras tarjetas y diferirlas a plazos de hasta 48 meses.
- Tarjeta Banamex Joy: acceso a preventas de eventos y conciertos de Ticketmaster, meses sin intereses, transferir el saldo de otras tarjetas para liquidar a menor tasa.
En este momento cuentas con la información completa acerca de la anualidad. Además de tener frente a ti las mejores opciones de tarjetas de crédito que no cobran anualidad de por vida.
Es el momento de que encuentres la tarjeta que se convierta en tu mejor aliado de crédito y que disfrutes todos sus beneficios. Recuerda que una tarjeta bien administrada puede convertirse en tu mejor aliado, ¡hasta la próxima!